Historia de la ICFES
Admisión Universitaria

Servicio Nacional de Pruebas
En 1966, el Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional fue transformado en el Servicio Nacional de Pruebas (SNP), con la finalidad concreta de realizar un Examen de Estado a nivel nacional, objetivo que no fue posible sino hasta dos años después.
Entre el 7 y el 8 de septiembre de 1968, el Servicio Nacional de Pruebas realizó los primeros Exámenes Nacionales de Colombia, en los que se evaluaron los siguientes componentes: aptitud matemática, aptitud verbal, razonamiento abstracto, relaciones espaciales, ciencias sociales y filosofía, química, física, biología e inglés.
Creación del ICFES
Mediante el Decreto 3156 del 26 de diciembre de 1968, siendo presidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo, y Ministro de Educación Nacional, Octavio Arizmendi Posada, se creó el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, como entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional.
Reforma de 1980
En 1980, mediante el Decreto 2343, se reglamentaron los exámenes de Estado para el ingreso a la educación superior. Hasta ese año, la presentación del examen era voluntaria, pero desde entonces se convirtió en requisito obligatorio para todos los bachilleres del país para el ingreso a cualquier programa de pregrado dentro del territorio nacional.
En 1984 la institución inició investigaciones con el fin de obtener información sobre las relaciones entre los resultados obtenidos y las condiciones familiares, sociales y económicas de los estudiantes. Sin embargo, no es sino hasta 1990 cuando los resultados del Examen de Estado dejan de tener fines eminentemente selectivos, empezando a ser utilizados como parte de las estrategias para mejorar la calidad de la enseñanza. Con la Ley 30 de 1992, de reforma a la educación superior, se ratificó el Examen de Estado como requisito de obligatorio cumplimiento.
Desde 1980 y hasta 1999 el examen incluyó nueve pruebas, agrupadas en cinco áreas. Los resultados se entregaban a cada estudiante por prueba, por área, promedio de las pruebas, y puntaje total, obtenido como la sumatoria de los puntajes de las cinco áreas.
Reforma del 2000
En el año 2000, teniendo en cuenta el fenómeno mundial de la globalización, el examen de Estado para el ingreso a la educación superior de Colombia transformó su enfoque de contenidos por un enfoque de competencias.
A partir del año 2005 el ICFES se propuso los siguientes objetivos:
- Servir como un criterio para el Ingreso a la Educación Superior.
- Informar a los estudiantes acerca de sus competencias en cada una de las áreas evaluadas, con el ánimo de aportar elementos para la orientación de su opción profesional.
- Apoyar los procesos de autoevaluación y mejoramiento permanente de las instituciones escolares.
- Constituirse en base e instrumento para el desarrollo de investigaciones y estudios de carácter cultural, social y educativo.
- Servir de criterio para otorgar beneficios educativos.
Reforma del 2009
En el año 2009, mediante el Decreto 5014 se realizó una reforma estructural del ICFES, con el fin de convertirlo en un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Educación Nacional. Desde entonces se sustituyeron las antiguas "Pruebas ICFES" (como se conocía al examen de undécimo grado de la educación secundaria), así como el antiguo ECAES (examen con el que se evaluaba a los estudiantes de los últimos años de la educación universitaria), y se creó un nuevo sistema de exámenes, las Pruebas Saber, que desde entonces abarcan todo el espectro de la educación en Colombia, desde la educación básica, pasando por la educación media, la educación técnica y tecnóloga hasta la educación superior.
Además, el nombre de la institución fue cambiado, del antiguo Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, a Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Sin embargo, las siglas (ICFES) fueron conservadas debido al reconocimiento y prestigio de la institución entre la ciudadanía.
Cibergrafía: https://es.wikipedia.org/wiki/ICFES
Cibergrafía: https://es.wikipedia.org/wiki/ICFES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario